21 Septiembre, 2018

XXXVI Reunión Ordinaria del CAS

20 y 21 de setiembre de 2018, Buenos Aires, Argentina. Se realizó la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (XXXVI RO CAS) con participación del Secretario de Agroindustria de Argentina, Luis Miguel Etchevehere, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, el Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Denis Lichi y el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Enzo Benech quienes trabajaron sobre diferentes temas de interés para el desarrollo agropecuario la región.

 

La inauguración y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Secretario de Agroindustria de Argentina y Presidente pro tempore del CAS, Luis Miguel Etchevehere.

 

Comenzando con las actividades se realizó un repaso sobre las conclusiones de la XXXV RO CAS realizada el 3 y 4 de mayo de 2018 en Asunción del Paraguay por parte de la Secretaría Técnica del CAS.

 

Durante el primer día de diálogo ministerial, se efectuó el análisis, discusión y aprobación de las diferentes declaraciones ministeriales que abarcaron temas como convergencia regulatoria, acceso a mercados de OGMs, edición génica, abordaje conjunto en materia de límites máximos de residuos, entre otros. A la vez, se desarrolló una presentación de informes, solicitados en la XXXV RO CAS, que fueron preparados por la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) y la Secretaría Técnico Administrativa del CAS (STA CAS).

 

En primer lugar, el Grupo Técnico 5: Políticas Públicas en Biotecnología (GT5 CAS) compartió el trabajo realizado en relación a la apertura a terceros mercados de los eventos de biotecnología de la región, como OGMs y NBTs.

 

Posteriormente, los ministros tuvieron un intercambio sobre diferentes temas. Entre ellos se destacan los puntos críticos y/o barreras para la libre circulación de bienes a nivel intrarregional, el relevamiento de moléculas autorizadas por cada país y las condiciones de uso de agroquímicos, el relevamiento de límite máximo de residuos de la región y un relevamiento de los manuales de Buenas Prácticas Agrarias (BPA), la situación de la Fiebre Aftosa en la región y la situación de los países en cuanto a resistencia antimicrobiana. En este último tema, se contó con la participación del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) a través del Director de Sanidad Animal del SENASAG (Bolivia), en representación del Presidente pro tempore del CVP.

 

Producto de la discusión ministerial sobre la situación internacional de la producción apícola y la comercialización de sus productos, y entendiendo la problemática como clave para el sector agropecuario, es que se decidió crear un Grupo ad hoc de miel.

 

Para finalizar la primera jornada de actividad, los ministros recibieron la presentación del Programa Cooperativo para el Desarrollo Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR) a través del Presidente pro tempore de la Comisión Directiva y la Secretaria Ejecutiva, quienes realizaron un repaso sobre los diferentes proyectos de relacionamiento entre el PROCISUR y los países del CAS. Luego, un integrante del Comité Directivo del Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE), presentó los lineamientos estratégicos 2018-2028 y los principales avances realizados hasta el momento. Posteriormente se analizó la cooperación internacional entre el CAS y organismos internacionales. En primer lugar con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su Director General, quien compartió los diferentes lineamientos del instituto en cuanto a cooperación técnica. En segundo lugar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) representada por el Oficial de Políticas en Sistemas Alimentarios presentó la actividad de las FAO en relación a las prioridades del CAS.

 

En el segundo día de diálogo ministerial, se mantuvo un intercambio con el sector privado. En primer lugar se trabajó con la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM), representada por el Presidente pro tempore y por el Secretario quienes compartieron la visión del organismo en diversos temas de interés agropecuario para la región. A continuación el Secretario de Gestión y Finanzas de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur Ampliado (COPROFAM) expuso la postura de la organización en cuanto a participación de las organizaciones de la agricultura familiar en las negociaciones comerciales, implementando medidas para que los productores familiares puedan aplicar estándares que no afecten la competitividad con los grandes productores. Finalmente, la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) a través del Secretario Técnico y la Punto Focal en temas de inocuidad compartieron los avances realizados y los temas a tratarse en la próxima reunión de REAF.

 

Pensando en el tema de la realidad de los pequeños productores de la región y de la potencialidad que implica el asociarse para crecer, los ministros del CAS definieron que era propicio crear un Grupo ad hoc sobre asociativismo.

 

Cerrando la XXXVI RO CAS, se trabajó previendo que a fines de noviembre próximo se realice una reunión ministerial extraordinaria para analizar el avance de los compromisos asumidos, en especial en la resolución de puntos críticos en frontera.

 

Declaraciones ministeriales de la XXXVI RO CAS

(Acceda a las declaraciones completas en el sitio web del CAS – www.consejocas.org)

 

XXXVI RO CAS Declaración I: Acceso a terceros mercados de productos Organismos Genéticamente Modificados y sus derivados

 

XXXVI RO CAS Declaración II: Técnicas de Edición Génica

 

XXXVI RO CAS Declaración III: Mecanismo de diálogo para la convergencia regulatoria en los países del CAS

 

XXXVI RO CAS Declaración IV: Abordaje en conjunto en materia de Límite Máximo de Residuos

 

XXXVI RO CAS Declaración V: Acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura

 

XXXVI RO CAS Declaración VI: Abordaje conjunto en materia de resistencia antimicrobiana

 

Sobre el Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

 

El CAS es el foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que tiene como objetivos definir prioridades de la agenda agropecuaria, adoptar posiciones sobre temas de interés regional y articular la implementación de las acciones acordadas.

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

 

Volver