Países del CAS fortalecen sus capacidades en Seguros Agropecuarios en Punta del Este
Uruguay. Delegados del Grupo de Trabajo sobre Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios (GT3) perteneciente a la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA), realizaron diversas actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de seguros agropecuarios.
Participaron el día 08 de marzo en el Taller Internacional sobre Seguros Paramétricos en Punta del Este, actividad que contó con la presencia de expertos internacionales sobre el tema, entregando una mirada desde un punto de vista regional, a las perspectivas de cada uno de los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).
El GT3 también estuvo presente realizando exposiciones en el XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana para el desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), “Impulso de Programas sustentables para Seguros Agropecuarios. El rol de las políticas públicas y las innovaciones tecnológicas”, destacando la participación del presidente pro tempore del CAS, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, Tabaré Aguerre, quien presentó una conferencia titulada “El seguro agrícola en las políticas públicas de los países Consejo Agropecuario del Sur”.
Aguerre sostuvo que el sector agropecuario es el que presenta la más alta exposición al riesgo climático por aumento de la variabilidad y en la frecuencia de eventos extremos asociados al cambio climático, por la creciente intensificación productiva como resultado de las oportunidades y los cambios económicos ocurridos en la primera década de este siglo.
El evento también incluyó la firma de una carta de intención entre ALASA y CAS representados por Benjamín Grayeb, Presidente ALASA y Tabaré Aguerre, Presidente pro tempore del CAS. El objetivo de este documento es aunar esfuerzos y concentrar posiciones para el desarrollo sostenible y la mayor penetración del seguro agropecuario, además del desarrollo de ofertas adecuadas a las necesidades de los productores.
Este relacionamiento busca establecer bases y líneas de trabajo conjunto, teniendo en cuenta la necesidad de concentrar posiciones para el desarrollo sostenible del sector agropecuario de los países del CAS y la región, con el fin de contribuir al desarrollo de seguros adaptados a las necesidades de cobertura de los agricultores, y en especial de los más pequeños, mediante actividades del seguro y reaseguro que se caractericen por ser de vanguardia, que aprovechen los avances tecnológicos y el acceso a información, entre otras herramientas.
Manejo de Riesgos y Seguros Agropecuarios (GT3) es el Grupo responsable de promover el intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades de los países miembros del CAS en materia de gestión de riesgos agropecuarios. Asimismo, de organizar y poner en funcionamiento una red de intercambio de información permanente entre los países que facilite el desarrollo de instrumentos de gestión de riesgo en las cadenas agropecuarias y agroindustriales.